Kukuxumusu

Mostrando entradas con la etiqueta Procesador de textos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Procesador de textos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2014

RECETARIO

Recoge en un documento de procesador de textos todas las recetas que has ido elaborando en el taller de cocina durante este curso.
Recuerda que cada cada receta deberá ir en una hoja distinta del documento. Las recetas que habéis elaborado son:

- Macedonia
- Coca de 'mollitas'
- Coca de chocolate
- Coca de Naranja
- Coca de almendra
- Coca de azúcar
- Coca 'boba'
- Macarrones
- Pizza

Deberás tener terminado este recetario en las vacaciones de semana santa y:
  • Subirlo a google drive como público en la web y compartirlo con  mjggleonardo@gmail.com
  • Subirlo a tu blog como un enlace

lunes, 10 de marzo de 2014

PROCESADOR DE TEXTOS. IMÁGENES

Realizaremos las siguientes actividades para aprender a utilizar todas las funciones del procesador de textos
En este enlace tienes los pasos a seguir para realizar cada actividad, así como el documento resultado.

Las fechas de realización de dichas actividades quedan recogidas a continuación:

lunes, 3 de marzo de 2014

PROCESADOR DE TEXTOS (V)

Realizaremos las siguientes actividades para aprender a utilizar todas las funciones del procesador de textos
En este enlace tienes los pasos a seguir para realizar cada actividad, así como el documento resultado.

Las fechas de realización de dichas actividades quedan recogidas a continuación:
    •  Podrás encontrar todas estas opciones en las opciones de menú:
      •  Formato --> Carácter --> Pestaña Fuente
      •  Formato --> Carácter --> Pestaña Alineación, Pestaña Sangrías y Espacio, Pestaña Tabuladores

    PROCESADOR DE TEXTOS (IV)

    Realizaremos las siguientes actividades para aprender a utilizar todas las funciones del procesador de textos
    En este enlace tienes los pasos a seguir para realizar cada actividad, así como el documento resultado.

    Las fechas de realización de dichas actividades quedan recogidas a continuación:
     Podrás encontrar todas estas opciones en las opciones de menú
    • Editar --> Buscar y reemplazar
    • Formato --> Carácter --> Pestaña Fuente
    • Formato --> Carácter --> Pestaña Alineación y Pestaña Iniciales: marcando Mostrar iniciales y modificando el número de líneas

    martes, 25 de febrero de 2014

    PROCESADOR DE TEXTOS (III)

    Realizaremos las siguientes actividades para aprender a utilizar todas las funciones del procesador de textos
    En este enlace tienes los pasos a seguir para realizar cada actividad, así como el documento resultado.

    Las fechas de realización de dichas actividades quedan recogidas a continuación:
     Podrás encontrar todas estas opciones en las opciones de menú Formato --> Párrafo y en Formato --> Carácter

    PROCESADOR DE TEXTOS (II)

    Realizaremos las siguientes actividades para aprender a utilizar todas las funciones del procesador de textos.
    En este enlace tienes los pasos a seguir para realizar cada actividad, así como el documento resultado.

    Las fechas de realización de dichas actividades quedan recogidas a continuación:
    Descarga los documentos de estos enlaces y aplica Tabuladores para que el documento sea lo más parecido posible al documento resultado.

      miércoles, 12 de febrero de 2014

      lunes, 11 de noviembre de 2013

      PROCESADOR DE TEXTOS


      Hoy realizaremos una tarea de investigación que desarrollaremos en el procesador de textos. 
      El trabajo a realizar versará sobre la 'Fauna ibérica en peligro de extinción'  y buscaremos tanto información como imágenes de las siguientes especies:
      • El lince ibérico
      • El oso pardo
      • El lobo
      • La foca monje
      • La ballena azul
      • El águila imperial
      • La nutria
      • El quebrantahuesos
      Buscaremos información acerca de:
      • En qué zonas habitan
      • De qué se alimentan
      • Cuánto pueden llegar a pesar y a medir
      • Cuánto tiempo dura la gestación
      • Qué velocidad pueden llegar a alcanzar
      • Cuándo se declaró especie protegida
      • Si son acuáticos, terrestres o voladores
      • Número de crias que pueden tener en cada parto
      • Otras características interesantes